Llega el otoño y, con él, llegan los vientos del sur. Esos que hablan de caballeros, hidalgos, escuderos y molinos. Esos que cuentan historias que perduran para siempre en la memoria. Esos que hacen que se te dibuje una sonrisa en la cara cuando te acarician. Llega el otoño y, con él, la oportunidad de hacer la ruta del Quijote en autocaravana. Si te apasiona la historia del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha y te encantaría hacer un recorrido por los destinos principales que se mencionan en el libro, no te puedes perder este itinerario que hemos preparado en Campers Lamar, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Girona. ¿Estás preparado para sentirte un auténtico caballero?
Las mejores fechas para viajar a la ruta del Quijote en autocaravana
Antes hemos hecho mucho hincapié en que ya estamos en los meses de otoño. Esto es porque unas de las mejores fechas para viajar a la ruta del Quijote en autocaravana son, precisamente, los meses de otoño ya que las temperaturas no son tan calurosas como en el verano y, en general, los niveles de turismo ya han bajado. También es buena época la temporada de primavera, prácticamente, por la misma razón.
Guía de la ruta del Quijote en autocaravana
Día 1: Alcalá de Henares
Aunque es una de esas localidades que pasan desapercibidas por el turismo de masas, nosotros la consideramos una parte muy importante de esta guía de la ruta del Quijote en autocaravana ya que es el sitio de nacimiento de Miguel de Cervantes y su casco antiguo está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Además, en Alcalá de Henares se come muy bien y suele haber muy buen ambiente en sus plazas.
Pernocta: Camping Osuna
Día 2: Madrid
La capital nos abre sus puertas con su alegría habitual. Madrid es una maravilla y es una buena elección para continuar conociendo el legado de nuestro hidalgo favorito. En esta ciudad puedes visitar, por ejemplo, el Convento de las Trinitarias Descalzas, lugar donde se cree que están enterrados Cervantes y su esposa, y la taberna Casa Alberto, donde se cree que Cervantes escribió la segunda parte de El Quijote.
Pernocta: Camping Osuna
Día 3: Consuegra
Nos adentramos en la materia de lleno y visitamos el hermoso pueblo de Consuegra, precedido de fantásticos molinos de viento. El increíble paisaje de los campos enmarcados en tonalidades ocres te cautivará profundamente. Puedes empezar visitando algunos de los molinos que se sitúan en los alrededores del pueblo y luego, poco a poco, ir introduciéndote en Consuegra. Te recomendamos que visites el Museo Casa del Hidalgo.
Pernocta: Camper Parking Consuegra
Día 4: El Toboso
Sí, así como lo lees. El Toboso es una localidad real y, como ya sabrás, aquí pertenece nuestra amada Dulcinea. ¿Sabías que sí existe una Dulcinea real? De hecho, su nombre era Ana Martínez Zarco de Morales y, cuentan las buenas lenguas, que en ella se pudo inspirar Cervantes para el personaje de Dulcinea. Te recomendamos que disfrutes de un tranquilo paseo por esta localidad y que visites el casco antiguo y los monumentos dedicados a este tierno personaje.
Pernocta: Área para Autocaravanas de El Toboso
Día 5: Ciudad Real y Almagro
Para nuestra última jornada de viaje te proponemos visitar Ciudad Real y Almagro. Estas dos ciudades tienen relevancia en la obra de Cervantes y puedes empezar conociendo los monumentos principales de Ciudad Real, como su Catedral y su Ayuntamiento y después, dirigirte tranquilamente, hasta Almagro. En este último destino se celebra anualmente, además, uno de los festivales de teatro más importantes de nuestro país.
Pernocta: Camping Los Arenales
Recorrer la ruta del Quijote en autocaravana al mejor precio
Si ya lo tienes decidido y quieres conocer la ruta del Quijote en autocaravana, guárdate esta guía y regálate unos días mágicos en una autocaravana de alquiler al mejor precio. Aquí te dejamos esta ruta por el norte de España en autocaravana por si quieres conocer un paisaje diferente de la Península.